
Comprensión y Manejo de Conductas Disruptivas en el Autismo (seminario)
- ¡En oferta!
Actividad gratuita basada en la metodología TEACCH para trabajar la clasificación semántica mediante pictogramas de ARASAAC. Incluye dos categorías funcionales: partes del cuerpo y animales. Este recurso visual y estructurado está diseñado para personas con autismo y permite reforzar la conciencia corporal, el vocabulario básico y la organización mental a través del aprendizaje visual. Material descargable, listo para imprimir y usar en entornos educativos o terapéuticos.
Política de seguridad ¿Tienes dudas? sandracrespo.psicologia@gmail.com
Información del producto
Este recurso educativo forma parte de nuestra colección de actividades TEACCH gratuitas pensadas para personas con autismo (TEA). Su objetivo es trabajar la clasificación semántica utilizando pictogramas de ARASAAC, en este caso diferenciando entre partes del cuerpo y animales.
Gracias a su estructura clara, visual y predecible, esta actividad permite desarrollar habilidades cognitivas, lingüísticas y de organización mental mediante el uso de apoyos visuales adaptados.
¿Qué habilidades se trabajan con esta actividad?
Esta actividad estimula múltiples áreas del desarrollo:
Ideal para contextos escolares, sesiones de terapia o rutinas educativas en casa.
¿Qué contiene este material gratuito?
El recurso está disponible en formato PDF y contiene:
Actividad estructurada basada en el método TEACCH
Esta propuesta está diseñada según los principios del método TEACCH, ampliamente reconocido por su eficacia en la educación de personas autistas. Algunas de sus ventajas aplicadas a esta actividad son:
La estructura de la actividad ayuda a reducir la sobrecarga cognitiva y favorece la comprensión global de la consigna.
¿Por qué clasificar partes del cuerpo y animales?
Ambas categorías son especialmente relevantes en el desarrollo infantil:
Trabajar ambas categorías dentro de una actividad estructurada permite:
Pictogramas ARASAAC: accesibles y eficaces
Los pictogramas de ARASAAC han sido seleccionados por su claridad y adaptabilidad. Funcionan como un apoyo visual concreto que favorece el acceso al lenguaje y la comprensión de tareas. Su uso en esta actividad facilita:
Son ideales tanto para niños no verbales como para aquellos que están desarrollando el lenguaje oral o el uso de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (CAA).
¿Para quién está pensada esta actividad?
Este material gratuito está dirigido a:
Está diseñado para ser útil tanto en contextos formales como informales, y se adapta a distintos niveles de capacidad y necesidades.
Cómo se usa
También podría interesarle
Este producto no tiene opiniones ¡Sé el primero!