• Actividades material autismo imprimir – Batería social (teoría de las cucharas)
  • Actividades material autismo imprimir – Batería social (teoría de las cucharas)
  • Actividades material autismo imprimir – Batería social (teoría de las cucharas)
Actividades material autismo imprimir – Batería social (teoría de las cucharas)
Actividades material autismo imprimir – Batería social (teoría de las cucharas)
Actividades material autismo imprimir – Batería social (teoría de las cucharas)
  • Nuevo

Actividades material autismo imprimir – Batería social (teoría de las cucharas)

2,99 € Impuestos excluidos 3,32 € 10%

Pack descargable en PDF (7 páginas) para trabajar la batería social mediante apoyo visual claro, ideal en autismo. Con ejercicios de autoconocimiento basados en la teoría de las cucharas de Christine Miserandino, la persona (niño, adolescente o adulto) identifica cuándo tiene pocas “cucharas” o la batería social baja y qué estrategias le ayudan a recuperarla. Material terapéutico y didáctico pensado para intervención psicológica, compatible con terapia cognitivo conductual. Recibes el material autismo PDF al instante por email; imprime y utiliza en sesión o en casa.

 

Política de seguridad ¿Tienes dudas? sandracrespo.psicologia@gmail.com

Comprados juntos habitualmente
Actividades material autismo imprimir – Batería social (teoría de las cucharas)
2,99 € 3,32 € 10%
Actividades material autismo imprimir – Batería social (teoría de las cucharas)
add

Información del producto

Este recurso descargable (7 páginas, PDF imprimible) es un material terapéutico diseñado para trabajar la batería social y el autoconocimiento emocional en personas con autismo, discapacidad intelectual o cualquier persona que necesite apoyos visuales. Basado en la teoría de las cucharas de Christine Miserandino, facilita que la persona identifique cuándo su energía social está baja (pocas cucharas) o alta, y qué estrategias concretas le ayudan a restaurarla.

¿Qué incluye el PDF?

  • 7 páginas en formato A4, listo para imprimir.
  • Apoyos visuales muy claros (íconos y pictogramas simplificados) para facilitar la comprensión en perfiles con necesidades de apoyo visual.
  • Páginas para identificar señales: emociones, sensaciones corporales, situaciones que consumen “cucharas” y actividades que las reponen.
  • Plantillas de planificación: elegir 3 acciones concretas para subir la batería social y un plan de copias/recompensas.
  • Consejos breves para familias y profesionales sobre cómo usarlo en intervención.

Objetivos terapéuticos

  • Mejorar la autoconsciencia sobre el estado energético social.
  • Facilitar la gestión emocional y la prevención del agotamiento social.
  • Promover la toma de decisiones adaptativa: reconocer límites, planificar descansos y negociar retos.
  • Servir como material para trabajar las emociones en sesiones individuales o grupales.
  • Complementar intervenciones basadas en terapia cognitivo conductual y psicoeducación.

¿A quién va dirigido?

  • Personas con autismo (niños, adolescentes y adultos), incluyendo perfiles con necesidad de apoyos visuales.
  • Profesionales: psicólogos, terapeutas ocupacionales, educadores, orientadores.
  • Familias y cuidadores que quieran herramientas prácticas para casa.
  • Centros educativos y servicios de salud mental que busquen material didáctico psicologia sencillo y aplicable.

Cómo usarlo (sugerencia paso a paso)

  1. Presentación: muestra la página inicial y explica la metáfora de las cucharas (Christine Miserandino).
  2. Auto-evaluación: la persona marca su batería social actual usando iconos o colores.
  3. Identificar señales: trabajar emociones y sensaciones corporales asociadas a baja/alta batería.
  4. Plan de acción: elegir 2–3 estrategias de recuperación (p. ej. descanso sensorial, espacio tranquilo, actividad placentera, pedir ayuda).
  5. Ensayar y registrar: practicar la estrategia y anotar resultados en la plantilla.
  6. Revisión: en la siguiente sesión revisar aprendizaje y ajustar estrategias.

Beneficios clave

  • Material visual y accesible: facilita la comprensión en autismo y en personas con procesamiento literal.
  • Favorece la autonomía: la persona aprende a reconocer y regular sus límites sociales.
  • Útil en intervención breve o continuada: válido para terapia clínica, intervención escolar o uso familiar.
  • Fácil implementación: material autismo PDF listo para imprimir y usar.

Formato y entrega

  • Formato: PDF imprimible sin marca de agua (7 páginas, A4).
  • Entrega: recibirás el enlace de descarga al instante por email tras la compra. Imprime y utiliza.

Recomendaciones prácticas

  • Plastifica las páginas para uso repetido en sesiones.
  • Combina con registros diarios tipo “cucharas” para fomentar la práctica fuera de sesión.
  • Adapta el vocabulario a la edad y nivel cognitivo del usuario (dibujos más grandes, menos texto si es necesario).
  • Integra con estrategias TCC: registros de pensamientos, planificación de actividades placenteras y técnicas de afrontamiento.

Por qué funciona en autismo

La combinación de metáfora visual (cucharas), plantillas sencillas y apoyo visual directo convierte este recurso en un material autismo pdf eficaz: reduce la ambigüedad, facilita la generalización y promueve el autoconocimiento, aspecto clave en la intervencion psicologica dirigida a mejorar el bienestar y la gestión del entorno social.

Información adicional

También podría interesarle

Opiniones del producto

Este producto no tiene opiniones ¡Sé el primero!